top of page

Grupo Marcello Roza

Público·263 membros

[EN VIVO VER PARTIDO>>>] En Vivo Everton - Unión San Felipe vea el minuto a minuto 1 julio 2023


Lo que fue una nueva versión del clásico criollo, terminó en goleada a favor del equipo albo, que se coronó por tercera vez campeón del torneo, tras golear a su rival ante 35000 espectadores. Entre las figuras de Colo-Colo destacó el brasileño Severino Vasconcelos, que convirtió dos de los cinco goles de la final. El tanto de Audax Italiano lo marcó su referente en ataque, el delantero Juan Carlos Letelier. En la edición de 1982, la copa nuevamente sufrió un cambio en su formato. A partir de cuartos de final, los 4 mejores clubes del certamen definían al ganador en una liguilla final todos contra todos, en donde el equipo que sacara más puntos en los tres partidos, se alzaría como campeón.




Everton CD vs. Unión San Felipe (1 de Jul., 2023)


[En Vivo] En Vivo Unión San Felipe vs Antofagasta vea el min


(Directo TV-) Unión San Felipe La Serena en vivo online 3


Tras 73 años sin disputar un título, el equipo carabelero jugó la final frente a la Universidad Católica, aun cuando se encontraba con un serio riesgo de descender a la Tercera División. En la final de ida, Magallanes dio el golpe tras vencer como visitante al elenco cruzado, con gol de Paulo Cárdenas. En la final de vuelta, jugada en el Estadio Santa Laura, el equipo dirigido en ese entonces por Mario Lepe logró revertir el resultado en los últimos minutos de juego tras un agónico gol de Daúd Gazale, forzando los lanzamientos penales.


Universidad Católica sacó ventaja en los tiros finales, derrotando 4-2 a los albicelestes, que tuvieron en sus filas a Claudio Latorre, el goleador del torneo. Este fue el cuarto título de copa del elenco universitario. En 2012 el fútbol chileno modifica su calendario de competencias, pasando a una calendarización concordante con las ligas europeas. Esta transición de torneos forzó a que la edición 2012/13 iniciara en junio de 2012 y terminara en mayo del 2013. El formato de torneo sufre otro cambio radical, emulando el que se utiliza en la Liga de Campeones de la UEFA, con una fase preliminar, una fase de 8 grupos de 4 equipos (donde clasifican los 2 primeros de cada grupo), para dar paso a una fase de eliminación de ida y vuelta desde los octavos de final. La gran final sería a partido único, en una sede neutral.


La final jugada en el Estadio Regional de Antofagasta, la ganó Cobresal por 2-0, con goles de Iván Zamorano y Sergio Salgado (quienes además de Rubén Martínez, luego estuvieron en Colo-Colo). La versión de 1988 fue el inicio del histórico tricampeonato de Colo-Colo. El trofeo nuevamente cambia de nombre, llamándose Copa DIGEDER, y el formato de torneo incluye a los equipos del ascenso, formando 4 grupos de 10 equipos. Tras 18 largas fechas, los dos primeros clubes de cada grupo clasificaron a los cuartos de final. El campeón fue el equipo albo, que derrotó por la cuenta mínima a Unión Española en el Estadio Nacional. El único tanto fue obra de Juan Gutiérrez. El torneo de ese año estuvo marcado, por el polémico partido de semifinales, entre el equipo albo y Universidad Católica, también en el mismo recinto de Ñuñoa, que ganó el "Cacique" también por 1-0.


En esta edición, registró su duelo más emblemático en la fase de semifinales, en donde Colo-Colo y Universidad de Chile, se jugaron un nuevo superclásico de la Copa Chile, en una especie de final anticipada. En la semifinal de ida, el elenco azul logró derrotar a domicilio al elenco albo, que se jugó en el Estadio Monumental David Arellano, en un duro y friccionado partido, que involucró incluso un altercado entre Sergio Vargas y Fernando Vergara, que terminó con ambos expulsados. En el décimo minuto de tiempo agregado, fue el argentino Cristian Traverso quien anotó en gol del triunfo. En la vuelta, Colo-Colo logró revertir la llave, luego de ganar por 2-0 en el Estadio Nacional, con goles de Ivo Basay mediante la vía del penal y Marcelo Espina de tiro libre.


El formato de torneo se mantuvo, aunque el premio aumentó a un cupo y medio para la Copa Sudamericana 2011, en donde el campeón clasificó directamente y el subcampeón obtuvo un medio cupo. La final la jugó nuevamente Deportes Iquique, equipo que recuperó su nombre original justo antes de jugar el partido definitorio, ante Deportes Concepción, institución que nunca había destacado en el certamen copero. El equipo nortino, aun estando en el ascenso, logró un rendimiento que le hizo ganar todos los torneos que jugó esa temporada, mientras que los penquistas no tuvieron mayor protagonismo en la Primera B. Pese a ello, jugadores como el colombiano Hamilton Ricard, el brasileño Nasa, el argentino Carlos Kletnicki y Patricio Almendra dieron cuenta de varios clubes de primera en la ruta copera del elenco lila. La final se jugó en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, decretando campeón a Deportes Iquique, que tuvo que extender el partido a los lanzamientos penales.


Los ganadores de estos 4 grupos clasificaron a las semifinales, que eran a partido único y en doble jornada en el Estadio Nacional. La final la jugó nuevamente el equipo hispano, liderados por un inspirado José Luis Sierra; esta vez ante Cobreloa, que en ese entonces era dirigido por José Sulantay. Con goles del propio Sierra, Marcelo Vega y José Luis Sánchez, Unión Española aseguró su primer bicampeonato de copa. El descuento del equipo loíno fue obra de Pedro Jaque. En 1994, la copa vuelve al formato tradicional, con una fase grupal y una fase final de eliminación ida y vuelta desde los octavos de final, exceptuando la final que fue a partido único. El 24 de agosto de 1994, con Ignacio Prieto en la banca, Colo-Colo derrotó en la final del Apertura a O'Higgins en partido único jugado en el Estadio Nacional. Un empate 1-1 en los 90 minutos, con goles de Marcelo Vega (minuto 40) para Colo-Colo y Joel Molina (minuto 71) para los rancagüinos, gatilló la definición a penales, donde ganó el Cacique por 3-2, con goles convertidos por Miguel Ramírez, Pedro Reyes y Marco Antonio Etcheverry, además de la gran actuación del portero albo Marcelo Ramírez (que fue clave en la tanda de los penales).


Los otros tantos fueron obra de Isaac Díaz para los azules e Ismael Sosa para los cruzados. Este fue el cuarto título de copa para la Universidad de Chile, que obtuvo su pase a la Copa Sudamericana del 2013 tras esta victoria. [5]​ Los goleadores de esta edición fueron Matías Donoso, delantero del extinto Unión Temuco y Diego de Gregorio, goleador de Barnechea, ambos con 8 goles.


Los descendidos fueron Unión La Calera y el extinto Cobreandino; por otro lado, los finalistas fueron Cobreloa, club que era dirigido por el uruguayo Jorge Luis Siviero y Arturo Fernández Vial, dirigidos por el también uruguayo, pero nacionalizado chileno Nelson Acosta. La final de 1986 también fue única en su tipo, ya que es la única en que el campeón se definió en un tercer partido (en la ida ganó Cobreloa por la cuenta mínima, y en la vuelta ganó Arturo Fernández Vial por 2-0). El partido definitorio se jugó en el Estadio Regional de Antofagasta, alzando al equipo naranja por primera vez como campeón de copa, tras vencer a su rival por 3-0.


En el tiempo reglamentario, marcaron el colombiano Hamilton Ricard para Deportes Concepción y Álvaro Ramos para Deportes Iquique. En los penales, la gran figura fue el arquero paraguayo Cristián Limenza, quien le tapó el último tiro penal a Alexis Salazar. Este fue el segundo título de copa para los iquiqueños, tras 30 años de sequía. [4]​ En la edición 2011, la copa sufre un brutal cambio de formato. Para definir a los 8 mejores equipos se efectúa una interminable tabla de posiciones de 36 clubes, lo que terminó por generar confusión y desinterés en el torneo hasta la fase final. En los partidos definitorios – todos de ida y vuelta – destacó nuevamente un club del ascenso, Magallanes, marcando una tendencia copera para con los clubes militantes de esta división.


En la fase final se dio la coincidencia de que llegaron Universidad Católica, Unión Española, Cobreloa y Universidad de Chile, los mismos clubes que disputaban el título del Torneo de Transición. Tras dos semifinales muy peleadas, fueron las universidades quienes se impusieron, dando vida a un inédito clásico universitario en la final, jugada en el Estadio Germán Becker de Temuco. Ante 16500 espectadores, Universidad de Chile derrotó a la Universidad Católica, que ostentaba ser el campeón vigente, en un dramático partido que se definió en el minuto 91 de juego con un gol del argentino Juan Ignacio Duma.


En la edición de 1959 el ganador fue Santiago Wanderers, que derrotó por goleada a Deportes La Serena en la final jugada en el Estadio Nacional. Este fue el segundo título oficial del equipo porteño tras la obtención del título de Primera División de 1958, ambos bajo la dirección técnica del argentino José Pérez. La base de este equipo fue el mismo que ganó el título de Primera División, con íconos como el defensor Raúl Sánchez, Carlos Hoffmann, Aldo Valentini, Armando Tobar, entre otros. La disputa por el tercer lugar de este torneo fue entre Colo-Colo y Universidad de Chile, en lo que fue el inicio de la gran rivalidad que se mantiene en la actualidad entre estos dos equipos.


(((Ver!!!))) Santos contra Blooming en vivo minuto a


La final se jugó en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso, ante más de 5000 sanfelipeños y unos 300 iquiqueños que vieron como Unión San Felipe se consagró campeón sin mayor dificultad tras vencer a los nortinos por un expresivo 3-0. Los goles del título fueron obra del goleador del torneo, Ángel Vildozo, que marcó un doblete, y Daniel Briceño en el último minuto de juego. Este fue el primer título de Copa Chile para Unión San Felipe quien ya ostentaba un título como campeón del campeonato oficial de primera división del año 1971. Años 2010[editar] En conmemoración al Bicentenario del país, la edición del 2010 pasó a llamarse Copa Chile Bicentenario.


El tanto colocolino fue obra de Atilio Herrera. Años 1980[editar] En la versión de 1980 se instauraron - de forma adicional a los utilizados internacionalmente - nuevos sistemas de puntuación. Se estableció que para este torneo, el equipo vencedor que convierta 4 o más goles obtiene la bonificación de un 1 punto extra y los empates sin goles convertidos (cero a cero), se castigan sin puntaje. El formato de torneo fue el mismo que en la edición anterior, con una fase grupal inicial y con una fase final de eliminación directa. El ganador de la copa fue Deportes Iquique, club que sorpresivamente y contra todo pronóstico, derrotó a Colo-Colo por 2-1 en el Estadio Nacional. Esta es una de las finales más recordadas y además, fue la primera copa ganada por el cuadro nortino de la Región de Tarapacá.


Everton vs Unión San Felipe en VIVO - Copa Chile 2023


Everton vs Unión San Felipe: día, hora y dónde ver la


FREEBIES FÜR MITGLIEDER | Cindy Seidler


De esta manera, tanto el campeón como el subcampeón de la edición de 1983 clasificarían a la Copa Libertadores 1984. El ganador fue la Universidad Católica, que obtuvo puntaje perfecto en la Liguilla Final, superando a O'Higgins, que solo ganó dos de los tres partidos. También participaron en esa Liguilla Final, los elencos de Cobreloa y Palestino.


Corporación Deportiva Everton de Viña del Mar


Al partido final, que también se jugó en una cancha neutral, clasificaron Unión San Felipe y Municipal Iquique. El equipo aconcagüino, militante de la Primera B, de que la cual era líder y campeón indiscutido, derrotó a diversos clubes de Primera División, incluyendo a Unión Española, Colo-Colo y al campeón vigente Universidad de Concepción. Municipal Iquique fue la otra cara de la moneda, siendo un club de la división de honor ya descendido de forma matemática.


Ver EN VIVO ONLINE Everton - San Felipe por la Copa


(((LIBRE<))) U. Española vs Barnechea Transmisión en


La disputa de un torneo por eliminación mixto, que involucrara a cuadros de Primera y Segunda División, estaba dentro del plan para el despegue del fútbol chileno, que requería de diversas reformas deportivas de cara a la Copa Mundial de 1962 a celebrarse en el país. Junto a las últimas fechas del torneo nacional de ese año, se comenzó a jugar a mitad de semana el certamen de copa, tal y como se había planificado.


» EN VIVO | Cobresal 0-0 Everton (Finalizado)


  • Informações

    Bem-vindo ao grupo! Você pode se conectar com outros membros...

    bottom of page